CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE TÉCNICO EN FORMATIVO EN INTEGRACIÓN SOCIAL

Formamos profesionales capaces de programar, organizar, desarrollar y evaluar las actividades de integración social, valorando la información obtenida sobre cada caso y determinando y aplicando las estrategias y técnicas más adecuadas para el desarrollo y adquisición de su autonomía personal y social y de inserción ocupacional. Estos profesionales ejercerán su actividad en el sector de los servicios a las personas: asistencial, educativa, de apoyo en la gestión doméstica y psicosocial, y en el sector de los servicios a la comunidad: atención psicosocial a colectivos y personas en desventaja social, mediación comunitaria, inserción ocupacional y laboral, y promoción de igualdad de oportunidades y defensa de los derechos de las víctimas de violencia de género y de sus hijas e hijos.

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha diseñado un sistema de BECAS FP que se adjudican al alumno y se ingresan al centro educativo. Las BECAS son compatibles con las del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

  • Programar actividades de integración social aplicando los recursos y estrategias metodológicas más adecuadas.
  • Diseñar e implementar actuaciones para prevenir la violencia doméstica, evaluando el desarrollo de las mismas.
  • Diseñar actividades de atención a las necesidades físicas, y psicosociales en función de las características de los usuarios y del contexto, controlando y evaluando el desarrollo de las mismas.
  • Organizar las actividades de apoyo a la gestión doméstica en función de las características de la unidad de convivencia, controlando y evaluando el desarrollo de las mismas.
  • Organizar e implementar actividades de apoyo psicosocial mostrando una actitud respetuosa con la intimidad de las personas y evaluando el desarrollo de las mismas.
  • Organizar e implementar actividades de entrenamiento en habilidades de autonomía personal y social, evaluando los resultados conseguidos.
  • Organizar e implementar programas de inserción laboral y ocupacional, evaluando el desarrollo de los mismos y su ajuste al itinerario prefijado.
  • Entrenar en habilidades de comunicación haciendo uso de sistemas alternativos o aumentativos y motivando a las personas usuarias en la utilización de los mismos.
  • Realizar tareas de mediación entre personas y grupos aplicando técnicas participativas y de gestión de conflictos de forma eficiente.
  • Mantener relaciones fluidas con las personas usuarias y sus familias, miembros del grupo de trabajo y otros profesionales, mostrando habilidades sociales y aportando soluciones a los conflictos que surjan.

 

Plan de formación

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

1º de Curso

  • Contexto de la intervención social.
  • Inserción sociolaboral.
  • Mediación comunitaria.
  • Promoción de la autonomía personal.
  • Metodología de la intervención social.
  • Formación y orientación laboral.

 

2º Curso

  • Atención a las unidades de convivencia.
  • Apoyo a la intervención educativa.
  • Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
  • Primeros auxilios.
  • Habilidades sociales
  • Proyecto de integración social
  • Formación y orientación laboral.
  • Empresa e iniciativa emprendedora.
  • Formación en centros de trabajo.

 

Colectivos con quien poder trabajar:

  • Personas con discapacidad ( motora, intelectual y sensorial)
  • Drogodependencia y otras adicciones
  • Personas sin hogar
  • Trastornos mentales
  • Familias en riesgo social
  • Mujeres, menores y personas mayores en riesgo social
  • Personas internas en prisión
  • Personas en riesgo de exclusión social
  • Violencia de género
  • Discriminación a grupos o personas por razón de sexo, género, culturas y etnias.

 

Al finalizar mis estudios, ¿Qué puedo hacer?

Trabajar como:

  • Técnico de programas de prevención e inserción social.
  • Educador o educadora de equipamientos residenciales de diverso tipo.
  • Trabajador o trabajadora familiar.
  • Auxiliar de tutela.
  • Técnico de integración social.
  • Educador o educadora de educación especial.
  • Monitor o monitora de personas con discapacidad.
  • Técnico de movilidad básica.
  • Mediador ocupacional y/o laboral.
  • Mediador o mediadora comunitaria. y/ intercultural.
  • Técnico en empleo con apoyo.
  • Técnico de acompañamiento laboral.
  • Monitor/a de rehabilitación psicosocial

 

Metodología didáctica en el aula

Aprendizaje-Servicio

El aprendizaje-servicio es un método de enseñanza-aprendizaje innovador y de carácter experiencial que integra el servicio a la comunidad y la reflexión crítica con el aprendizaje académico, el crecimiento personal y la responsabilidad cívica.

Se trata de una herramienta de aprendizaje y de transformación social, que responde al objetivo último de la educación: formar ciudadanos competentes capaces de transformar la sociedad.

Aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas es un método de enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante. Se pretende que adquiera conocimientos, habilidades y actitudes a través de situaciones que se le podrían plantear en la vida real y que ha de ser capaz de resolverlas de la forma más eficaz posible.

La finalidad de este método es proporcionar a los estudiantes la autonomía para que sean capaces de analizar y enfrentarse ante ciertas pruebas situacionales o problemas de la misma forma que podrían plantearse en su actividad profesional, es decir, valorando e integrando el saber que les conducirá a que adquieran competencias profesionales.

Enseñanza y aprendizaje mutuo

El aprendizaje mutuo es un tipo de aprendizaje en el que los alumnos aprenden de ellos mismos. Este sistema funciona a través de la designación de unos monitores que guían el proceso de aprendizaje de sus parejas. Estos monitores han de ser más aventajados o de edades superiores a la de sus compañeros. La figura del maestro se ve modificada en cuanto a que no tiene control directo de la situación ni de este proceso.

Aprendizaje Cooperativo

El aprendizaje cooperativo es un término genérico que se refiere a un conjunto de procedimientos de enseñanza que parten de la organización de la clase en pequeños grupos de composición heterogénea en los que los estudiantes trabajan conjuntamente de forma coordinada entre sí para resolver tareas académicas y profundizar en su propio aprendizaje.

El aprendizaje cooperativo rentabiliza las enormes potencialidades que ofrece el grupo-clase para el aprendizaje, a través del establecimiento de canales multidireccionales de interacción social. Promueve la realización conjunta de las actividades de aprendizaje, se generalizan las situaciones de construcción de conocimientos compartidos.

El aprendizaje cooperativo favorece la integración y la comprensión intercultural, al impulsar la aparición de conductas prosociales basadas en la relación e interacción positivas y la resolución constructiva de conflictos, las dinámicas cooperativas se presentan como una poderosa herramienta de integración.

Metodología Activa

Esta metodología se basa en la teoría de Piaget, ya que explica cómo se forman los conocimientos. El desarrollo cognitivo es una reorganización progresiva de los procesos mentales, como resultado de la maduración biológica y la experiencia ambiental. Con otras palabras, los/as niños/as, en primer lugar, construyen una comprensión del mundo que les rodea y, en segundo lugar, experimentan discrepancias entre lo que ya saben y lo que descubren en su entorno. Ignorar que todos poseemos una historia previa, una experiencia actual y actitudes y prácticas para construir nuestro conocimiento, podría obstaculizar el proceso pedagógico e impedir el logro de los objetivos.

Metodología Práctica

A lo largo de los dos cursos realizamos salidas con los colectivos con los que podemos trabajar, para que así sea un aprendizaje entre “aprender en clase” y “aprender fuera de clase”, concretamente en centros y asociaciones donde se ve la función laboral del integrador social, ya que consideramos que es muy importante que a la vez que vas aprendiendo vayas conociéndote a ti mism@ con el colectivo que quieras trabajar.

 

INFÓRMATE EN EL 91 615 96 90 O RELLENA EL FORMULARIO Y CONTACTAREMOS CONTIGO

Nombre (requerido)

Correo electrónico (requerido)

Teléfono

Ciclo

Mensaje