NORMAS GENERALES PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Entradas
La puerta de la Escuela Infantil se abrirá 5 minutos antes del comienzo de las clases y se cerrará 5 minutos después del comienzo de las mismas; si algún alumno llega al Centro una vez que la puerta esté cerrada, deberá acudir al Conserje, quien procederá a su apertura.
Durante estos periodos de tiempo de entrada al recinto de Escuela Infantil, habrá un profesor/a recibiendo a los alumnos, que será el encargado/a de transmitir todos los avisos para los tutores de los mismos.
Los alumnos formarán una fila en la pared y cuando la mayoría de los alumnos hayan llegado, pasaremos a los halls dónde colocaremos nuestras prendas en las perchas, el desayuno en el “bocadillero”, “saludaremos” a la mascota de aula y nos sentaremos en la zona de asamblea para comenzar la actividad diaria.
Salidas del aula para servicios
Debido a las edades del alumnado de la Etapa, el uso de los servicios se podrá realizar siempre que los más pequeños lo requieran.
No obstante, en Educación Infantil las rutinas son fundamentales para la adquisición de hábitos y aprendizajes; por ello, el momento del baño se incorpora de forma sistemática a lo largo de la jornada escolar, para así conseguir y afianzar el control de esfínteres en nuestros alumnos.
Recreos
Los recreos se realizarán en la zona de arena de uso exclusivo para la Etapa de Infantil, situada junto a las casitas. Este área está destinada al uso de los alumnos exclusivamente durante los tiempos de recreo, y bajo la supervisión del tutor/a, por lo que no podrá utilizarse como “parque de ocio” fuera del horario escolar.
Si la climatología, bien por lluvia, frío, etc., no permite salir al exterior, el alumnado permanecerá en su aula o en el patio cubierto correspondiente a su aula, junto a su tutor/a.
Bajadas y subidas por las escaleras
Las familias acompañarán a los alumnos hasta la puerta de acceso y, con la intención de fomentar la autonomía, progresivamente animarán a los niños, a través de la motivación y el juego, a que recorran solos el último trayecto, la subida a la Escuela.
Utilización de chándal del Centro
USO DEL UNIFORME
En 3 años el uniforme está compuesto por: chándal completo con camiseta del centro y babi reglamentario del colegio, siendo obligatorio todos los días.
En 4 y 5 años el uniforme está compuesto por pichi o pantalón, polo del centro, chaqueta, medias o leotardos y babi. Los zapatos negros, sin cordones. Los días de Psicomotricidad y Piscina el uniforme está compuesto por chándal y camiseta del centro, siendo las zapatillas blancas de velcro.
Medidas de refuerzo positivo y negativo
Las medidas de refuerzo positivo que se llevarán a cabo en el aula son:
– Reconocimiento de los logros por parte del grupo-clase; dando un aplauso al compañero.
– Felicitaciones del profesor/a y compañeros.
– Utilización de sellos o caras alegres que dibujaremos en las manos de los niños y/o en sus trabajos.
– Les daremos pegatinas de la mascota del aula.
– Palabras, gestos, expresiones de afecto como “eres maravilloso”, “muy bien”, “lo has hecho fenomenal”…
Biblioteca del aula
Anualmente, en la Escuela Infantil, se pone en marcha la “Biblioteca Viajera”; actividad, que desarrolla en los niños la curiosidad, la educación de sentimientos, el gusto y respeto por los cuentos, el hábito lector, el hábito de trabajo, la escucha y atención, así como el disfrute del tiempo libre con las familias, en torno a los cuentos y todo lo que esto conlleva.
- Cada familia comprará un cuento al inicio del curso, que será asignado por el tutor/a a cada niño, y que previamente han sido seleccionados por el Equipo de Profesores/as de la Etapa.
- Los viernes, cada niño se llevará a casa su carpeta con el libro que le corresponda ese día, para que las familias, a lo largo del fin de semana, cuenten y trabajen el cuento con los pequeños. Es importante, que durante esta actividad se intente buscar un momento y espacio de tranquilidad, para que los más pequeños aprecien lo que se hace y se logren los objetivos que se buscan.
- –
- Las familias deben insistir en el cuidado de la carpeta y de los cuentos que incluyen, ya que se trata de un cuento prestado por otro compañero y que deberá pasar por todos los demás.
- –
- El lunes, será el día en que cada niño traiga de vuelta la carpeta al colegio, junto con el libro. Es importante, que las familias no retrasen la entrega de la misma.
- –
- En clase hay un trabajo posterior a la lectura, si le ha gustado el cuento, con quien lo ha leído, de qué trataba…
Agrupamientos
La forma de agrupar al alumnado en la Escuela Infantil, varía dependiendo de la actividad a realizar, pudiendo ser en gran grupo o pequeños grupos.
Cada nivel tiene unos criterios distintos de distribución en pequeño grupo, son los siguientes:
– 3 años: el total de los alumnos, estarán distribuidos en cuatro equipos; los nombres de dichos equipos se corresponden con animales. Trimestralmente se cambiará el nombre de los grupos así como los componentes de los mismos.
– 4 y 5 años: cada alumno tendrá un símbolo identificativo para todo el curso, formado por una forma acompañada de un color, y que será lo que denominamos su “nombre secreto”. A lo largo del curso, los alumnos se agruparán según su nombre secreto, atendiendo al criterio de color o forma. Los grupos se cambiarán trimestralmente; el primer trimestre se agruparán según la forma, el segundo según el color y el tercero se mezclan, formando los equipos 1,2,3,4 y 5 en cuatro años y a, e, i, o, u en 5 años.
Responsables
Todas las semanas hay responsables de las diferentes actividades. Según los niveles los responsables son:
– 3 años: un responsable diario para todo: como ver quién ha venido y quién ha faltado, poner el tiempo, conducir el tren…
– 4 y 5 años: hay un responsable semanal en cada equipo que se encarga de organizar el rincón de trabajo del día (cambiar bandejas, colocar tarjetas, libros, material…) También hay otros responsables que se cambian diariamente son el responsable del tren, el de la pizarra, el del silencio, el de la biblioteca y el del tiempo.
Reunión de padres y tutorías
A lo largo del curso escolar, se llevarán a cabo distintas reuniones con las familias de tipo grupal y también tutorías individuales.
Las de tipo grupal se comunicarán a las familias mediante circular informativa y a través de la página Web del colegio. Los temas a tratar en estas reuniones serán de tipo general en relación al grupo de alumnos y todo aquello que afecte al mismo.
Las individuales, entre cada familia y tutor/a se solicitarán por parte de cualquiera de ambas partes, y en ellas se dará una atención e información más individualizada a cada caso.
Realización de deberes y colaboración familiar
Los “deberes” en la Escuela Infantil se basarán en las actividades que proponemos realizar a los niños junto con las familias; como son los distintos “Libros Viajeros”, actividades especiales en las distintas celebraciones (Navidad, Semana Cultural…), así como todas aquellas pautas diarias que los tutores trasmitirán a las familias para el fomento de la autonomía, la escucha, la atención, el desarrollo de destrezas básicas… o para reforzar aspectos específicos a cada niño que así lo requiera.
Es fundamental que exista un buen nivel de comunicación y colaboración, entre las familias y la Escuela Infantil, ya que en estas edades los criterios educativos en los distintos entornos de los alumnos, deben unificarse para conseguir desarrollar en los niños todas sus competencias y evitar contradicciones.
A lo largo del curso escolar, y desde la Escuela Infantil, se solicitará la colaboración de las familias para el desarrollo de distintas actividades, como pueden ser las que se llevan a cabo en las Semanas Especiales, el cursillo de natación en el que las familias nos acompañan, etc.
Recomendaciones específicas
En la Escuela Infantil, existen unas normas comunes para todos que se intentan respetar a lo largo de esta etapa y que son básicas para el adecuado desarrollo del día a día; son las siguientes:
– Levantamos la mano para pedir turno de palabra.
– Escuchamos a la persona que habla y no se la interrumpe.
– Jugamos con prudencia, no peleamos ni se empuja o riñe.
– Se respeta el orden de la fila.
– Debemos ser puntuales.
– Debemos sentarnos correctamente.
– Trabajamos en silencio o utilizando un tono de voz bajo.
– No se puede correr ni gritar en el aula.
– Debemos mantener limpia y ordenada la clase.
– Cuidamos el material del aula.
– Obedecemos a los jefes de equipo o responsables.
– Debemos actuar de forma autónoma en relación a los objetos personales: mochila, abrigos, gorros, bufandas…