TERCERO Y CUARTO DE PRIMARIA

En Educación Primaria el horario desde octubre 2018 será de 9:00 a 13:15 y de 15:00 a 16:30 horas.

Debemos traer a nuestros hijos puntuales por la mañana y por la tarde.

Es importante no pasar a las clases cuando los niños están trabajando. Si  por algún motivo fuese necesario entrar en clase tarde siempre se hará por medio del conserje.

También es deseable que enviéis a los profesores las notificaciones por escrito a través de la agenda escolar.

A la hora de la salida los padres nos mantendremos en la puerta sin entrar en el centro puesto que al ser muchos es probable que a los niños les cueste más encontraros.

METODOLOGÍA

Se inicia la clase de Lengua y Literatura con 10 minutos de lectura colectiva.

Se lleva a cabo el programa de cálculo mental propio del centro de forma diaria registrando los aciertos, para posteriormente analizar la progresión del alumnado.

Proceso de enseñanza-aprendizaje motivador y dinamizador.

LECTURA

Fomento del hábito lector a través de diferentes actividades como:

Biblioteca de aula; en la que cada alumno aporta un libro y se realizan préstamos.

Jardín Lector: Cada niño/a tendrá una flor donde irán añadiendo sus pétalos de los libros leídos en la biblioteca viajera.

Sesiones de animación a la lectura en la biblioteca del centro.

Encuentros con autores.

IDIOMAS

Ampliación de las horas curriculares de inglés. 2 sesiones de inglés semanales en clase complementaria. Además de las horas semanales curriculares.

MÚSICA

El proyecto propio del centro se denomina UKECOLE, en el que se inicia y promueve el acercamiento del ukelele a los alumnos desde 3º de E. Primaria.

TALLERES SEMANALES

Se realizan en pequeños grupos, formados por 13- 14 alumnos de distintas clases y distintos cursos. Cada taller tiene una duración de 5 sesiones y suele coincidir uno por trimestre. Algunos talleres se van cambiando por años escolares para que los  alumnos no repitan en los  dos cursos de 3º y 4º. Algunos de los realizados en años anteriores son: DISEÑO, REPUJADO DE METALES, TEJIDO ARTESANAL, JUEGOS LÓGICO-MATEMÁTICOS,  TEATRO EN INGLÉS…

Los talleres a desarrollar son:

HUERTO/SEMILLAS: Experiencia escolar que nos acerca al mundo agrícola, respetando el medio ambiente, y que nos ayuda en la mejora de los hábitos de alimentación.

MANUALIDADES PLÁSTICAS: Una forma muy llamativa de desarrollar las destrezas artístico-plásticas, aprendiendo diferentes técnicas y uso de materiales.

COLLAGE DE TELAS: Realización de un cuadro o saco, potenciando la motricidad, así como la creatividad y la importancia del trabajo artesano y manual.

CINE EN INGLÉS: Este taller, potencia el vocabulario, la expresión oral, las estructuras gramaticales y fomenta el gusto por la interpretación, la expresión corporal, la danza, la dramatización, la creatividad y las nuevas tecnologías.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES:

En horario de mediodía (de 14:00 a 15:00h) o de tarde (de 16:30 a 17:30/18:00 h.): logopeda, baile, flamenco, inglés, baloncesto, fútbol sala, Aloha Menthal,  gimnasia rítmica…

SEMANAS ESPECIALES

Además de las semanas especiales de todo el centro, hay otros días que también celebramos con los pequeños, como por ejemplo:

Castañada.

Día de la Paz

Día del libro

Otros actos conmemorativos y días especiales marcados.

SALIDAS EXTRAESCOLARES

Salida de 1 día a la granja Escuela El Palomar.

Salida a colaborar con el Centro de recuperación de la naturaleza “Bosque Sur”, en el que se trabaja la conservación, repoblación y reforestación de la zona.

Educación vial, con la colaboración de la Policía Local, en un circuito de maniobras implantado en el propio centro.

        Visita al Ayuntamiento de nuestra ciudad, Fuenlabrada, y a las instalaciones y museo de la Policía Local.

Participación en diferentes competiciones deportivas organizadas fuera del centro y por el Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Fuenlabrada: atletismo, hockey, campo a través, tenis de mesa…

Visita al Museo de Ciencias Naturales/ Museo Arqueológico.

        Salida al Teatro para desarrollar la creatividad, aumentar la empatía, mejorar la agilidad mental y reflexionar sobre las diferentes formas de comunicación.

Visita a ASPANDI, para acercar al alumnado de 3º y 4º al mundo de la discapacidad.

Salidas culturales: Biblioteca Nacional, Centro Cultural Tomás y Valiente…

        Senda de la Primavera como despedida del curso escolar.

TICS

Además de pizarras digitales, todas las aulas cuentan con un ordenador, y hacemos uso de chromebooks en algunas materias.