El Gabinete Psicopedagógico y Departamento de Orientación del Colegio Concertado Los Naranjos, elaborará diferentes artículos de interés para los distintos niveles del centro.

 

Info

¡MIRA QUÉ HIJO ME HA SALIDO!

x

“A los hijos hay que aceptarlos, no tratar de cambiarlos. Es imposible controlar todo lo que hacen. Esa es la primera lección para una relación paternofilial sana”.

Así comienza el artículo de JENNY MOIX publicado en EL PAÍS SEMANAL, del domingo 26 de abril de 2015.

¿Estas interesado/a?.  Puedes leer el artículo completo.

 

Recomendaciones para un buen curso

  • Irse a la cama a horas regulares y dormir un mínimo de 7,30 h. 
  • Desayunar por las mañanas. 
  • Aseo e higiene personal adecuada. 
  • Estudio a diario: Mínimo de 2 horas de estudio diario. 
  • Se deben planifiquen el trabajo y se lo supervisaran “de lejos”… 
  • Además de hacer ejercicios, hay que dedicar tiempo a estudiar. 
  • Un mito que no existe: NO hay días que no tengan nada que hacer… siempre tendrán algo que poner al día. ¡Ojo a los fines de semana! 
  • Evitar que haya distracciones en el cuarto de trabajo y estudio (móvil, ordenador, TV, música, Internet (Messenger, tuenti, chats,…..). 
  • Valorar los progresos conseguidos y procurar ponerles metas realistas. Conseguir esas metas mejora su autoestima. 

Claves para el éxito en los estudios

La primera condición para el éxito en el estudio es sentirse capaz de hacerlo, confiar en sí mismo:

– Valore su trabajo y progresos, aunque sean pequeños.

– No establezca comparaciones negativas con otros compañeros o familiares.

– Evite etiquetas negativas: “eres corto”, “no sacaremos nada de ti”,… terminará por creérselo.

– Muestre interés por su estudio, no sólo por sus notas.

 La segunda condición es querer hacerlo, estar motivado.

– Construya en su casa un clima en el que se valore el trabajo intelectual: periódicos, libros,…

– Informe y oriente sus decisiones en el estudio, pero no las tome por él o ella.

– Colabore en su trabajo pero no lo haga por él o ella.

– No menosprecie ni contradiga la tarea del profesor o profesora en presencia de su hijo o hija.

– Procure reflexionar con él sobre  ciertas actitudes valoradas como inaceptables, pues esto puede aportarle el grado de comprensión necesario a la hora de juzgar conductas ajenas y aprender a asumir responsabilidades.

– No se obsesione por que su hijo o hija sea lo que usted no pudo ser.

– Refuerce sus progresos con algún premio material, si lo juzga conveniente, pero lo que más ayuda son los premios morales: interés, apoyo, reconocimiento,…

– Nunca excluya la posibilidad de cambiar de estudio o de actividad. Fracasar en E.S.O. ó en Bachillerato no es fracasar en la vida.

 Tercera condición del éxito escolar es la concentración.

– Haga lo posible para que tenga un espacio personal, silencioso y adecuadamente iluminado.

– La televisión, la radio o cualquier aparato electrónico son incompatibles con el estudio.

– Respete y haga que los hermanos y amigos valoren su tiempo y espacio de trabajo.

 La salud física y mental son también requisitos básicos.

– No oculte al tutor o tutora los problemas de salud.

– No permita que haga excepciones, ni en época de exámenes, en las horas que debe dormir.

– Vigile periódicamente su vista y oído, son vitales para el estudio.

– Una alimentación variada y equilibrada facilitarán su rendimiento.

 Programar el tiempo de estudio resulta indispensable.

– Procure que su hijo tenga un programa diario escrito del trabajo que va a realizar.

– Es importante que comience a estudiar siempre a la misma hora y que lo haga diariamente. Estudiar solamente el día anterior o los días anteriores al examen no le proporcionará un conocimiento sólido.

– Durante la sesión de estudio son necesarios breves descansos (aprox. cada 50 minutos).

– Consulte con el profesor o profesora la conveniencia de clases particulares.

– Las actividades extraescolares (baile, un deporte,…) son interesantes siempre que dejen tiempo al estudio diario.

 Estudiar no es leer ni sentarse a la mesa de estudio, debe utilizar un método eficaz.

– Solo se aprende lo que se hace bien, por tanto compruebe que subraya, hace resúmenes, esquemas, consulta el diccionario etc.

– Estudiar únicamente de memoria supone una pérdida de tiempo. Si usted considera que su hijo o hija no emplea técnicas de estudio adecuadas, hable de ello con el tutor o tutora.

Algunos de los rasgos que caracterizan a la adolescencia

  • Una búsqueda de sí mismo y de la propia identidad. 
  • Tendencia grupal. 
  • Necesidad de intelectualizar y fantasear. 
  • Crisis religiosas; ateísmo/ misticismo. 
  • Actitudes sociales reivindicatorias/ antisociales.
  • Conducta dominada por la acción. 
  • Constantes fluctuaciones del estado de ánimo.
  • Separación progresiva de los padres.
  • Evolución sexual. 

Educar es una tarea difícil, que requiere paciencia, perseverancia, y tomar decisiones racionales. Educar es hacerles afrontar la frustración, demorando refuerzos y “premios”.

En la edad de su hijo o hija, la comunicación familiar, la afectividad, la amistad, el ocio y el tiempo libre, son actividades tan importantes como el estudio; por ello, el desarrollo armónico de todas es una condición previa para el éxito en el estudio y en la vida.

Hágale comprender que su tarea fundamental en esta etapa es el trabajo intelectual y que el esfuerzo constante en este aspecto es lo que le permitirá conseguir los objetivos que se proponga. Acostúmbrele a valorar el esfuerzo.